viernes, 10 de octubre de 2025

APRENDIZAJE CONTEXTUALIZADO PARA FORTALECER LA HABILIDAD DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO DEL COLEGIO CLARETIANO DEL MUNICIPIO DE NEIVA

  AUTORES:    

  • Andrés León Vargas
  • Santiago Alejandro Rodríguez Soto


PALABRAS CLAVES: Aprendizaje Contextualizado, Resolución de Problemas, Tecnología Educativa, Inteligencia Artificial, Educación.

RESUMEN 

El presente estudio desarrollado como una investigación de tipo cualitativo - descriptivo exploró a través de la implementación de cuestionarios de evaluaciones diagnósticas (pre test - post test), el impacto del aprendizaje contextualizado en la mejora de la resolución de problemas en estudiantes del grado quinto de primaria del Colegio Claretiano de Neiva. El examen diagnóstico inicial reveló un déficit significativo: sólo 9 estudiantes (33.3%) aprobaron la prueba, mientras que 18 (66.7%) reprobaron, mostrando dificultades para aplicar conocimientos a situaciones reales y falta de pensamiento crítico. Para abordar esto, se diseñaron e implementaron cinco guías de prácticas pedagógicas innovadoras que integraron el aprendizaje contextualizado con tecnología educativa e IA (cada una con cuatro horas de duración). Estas prácticas utilizaron problemas auténticos del contexto de Neiva, plataformas interactivas y recursos tecnológicos, fomentando habilidades cognitivas, volitivas y críticas a través de la colaboración, el diálogo y la retroalimentación inmediata.

Los resultados permitieron concluir que sí hubo un impacto positivo y significativo en el rendimiento académico. La prueba final mostró una notable transformación: 24 estudiantes (88.89%) aprobaron, lo que representó un aumento del 55.59% en la tasa de aprobación. Inversamente, la tasa de reprobación se redujo drásticamente a sólo 3 estudiantes (11.11% de la muestra de estudio), confirmando una mejora generalizada en la resolución de problemas en todas las asignaturas intervenidas (Castellano, Matemáticas, ciencias sociales, Historia y Ciencias naturales). Estos hallazgos evidenciaron que el aprendizaje contextualizado, apoyado por la tecnología y la IA es un factor determinante en el fortalecimiento de las habilidades de resolución de problemas. Al vincular conceptos con el entorno local, se facilitó una comprensión más profunda y la aplicabilidad del conocimiento, mejorando no solo los resultados académicos, sino también el interés, la participación, la autonomía, el trabajo colaborativo y la confianza de los estudiantes. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

AUTOORGANIZACIÓN Y EMERGENCIA: COMPLEJIDAD Y VIDA

  AUTORES: Carlos Javier Ramírez Pastran Texto completo PDF