AUTORES:
- Eris Yurani Aroca Trilleras
- Mayby Yarixa Tovar López
PALABRAS CLAVES: Comprensión Lectora, Estrategia Didáctica, TIC, NetLogo, Modelo Basado en
Agentes, Complejidad.
RESUMEN
La investigación titulada”
Fortalecimiento de la comprensión lectora mediante una estrategia didáctica
basada en tic y modelación de resultados en NetLogo como un MBA para
estudiantes de grado decimo del colegio María auxiliadora del Municipio de
Guadalupe, Huila”, pretendió fortalecer la comprensión lectora en estudiantes
de grado décimo, a través de la implementación de una estrategia didáctica
basada en textos narrativos, mediada por Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC). Se trabajó un tipo de estudio enmarcado bajo un enfoque
mixto y un diseño preexperimental, longitudinal y aplicado, abordado desde la
perspectiva teórica de la complejidad educativa. Así mismo, la intervención
pedagógica, se estructuró en cuatro fases; diagnóstico, diseño, implementación
y evaluación. Se incorporó una prueba pretest y encuesta de caracterización
socio tecnológico, para valorar los niveles de comprensión lectora y una prueba
postest para evaluar el impacto de la estrategia. En este sentido, los resultados
fueron modelados en la plataforma NetLogo como un Modelo Basado en Agentes
(MBA), lo cual permitió representar el aula como un sistema complejo adaptativo
y visualizar el comportamiento emergente de los estudian como agentes autónomos
en proceso lector. Por otra parte los resultados evidencian una mejora
significativa en la comprensión lectora, así como un aumento en la motivación,
participación y autorregulación de los estudiantes. La modelación aportó una
mirada sistémica del aprendizaje, permitiendo identificar dinámicas colectivas
no visibles en un análisis tradicional.
La presente investigación representa un aporte metodológico y pedagógico
al campo de la didáctica de la lectura, al integrar innovación tecnológica,
pensamiento complejo y modelación computacional, proponiendo un modelo un
modelo replicable en otros contextos educativos similares, donde existe la
necesidad de intervenir problemáticas lectoras en contextos escolares diversos,
especialmente aquellos afectados por brechas educativas y sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario